top of page

Entrevista Narcisa Deco


Juli, Estudiante de Licenciatura en Marketing en @ucesrafaela nos cuenta como, con el tiempo, encontró su pasión en el mosaiquismo.

B. – Ju, contame cómo inicio éste recorrido.

Ju: Esto lo inicio mi mamá con un curso, yo me enganché y me animé a hacer un cuadro para regalar. Le gustó a mucha gente así que me dieron la idea de presentarlo. Una amiga me ayudó con el diseño del logo y pude inaugurar mi Fan Page el 18/10 del 2016.

B. – Hace dos años ya entonces.

Ju: Si, estoy muy feliz porque no esperaba que el proyecto tuviera este impacto. Recién en marzo del 2017 me decidí por hacer el Profesorado en Mosaiquismo en el Taller de la Antigua Casona con un profesor de Buenos Aires.

B.- ¿Dónde conseguís los insumos?

Ju: En Rafaela, voy al taller de mosaiquismo “Musas” y a “Piscis Mosaicos”. Me gusta ir de las dos porque venden cosas diferentes y consigo mayor variedad para seguir innovando. Para los tutores de patio, tengo un conocido herrero al que le encargo el armazón/estructura de los tutores y yo después los intervengo a mi gusto.

B.- Bien, ¿entonces todavía no acudís a proveedores externos?

Ju: Quise porque afuera los precios son más bajos, pero pierdo con los costos de envíos, así que por el momento prefiero seguir comprando acá.

B. - ¿Cuál es tu fuente de inspiración para los diseños?

Ju: Sigo a muchas cuentas en Pinterest. Pero la mayoría surgen simplemente de mí, y cuando la inspiración viene sola la acompaño con un poco de música, y que fluya.

B. - ¿Tenes encargos personalizados?

Ju: ¡Si!, muchos clientes me pasan diseños que ellos mismos googlean, pero yo trato de no hacer imitaciones, no copio.

B.- ¿De dónde surge el nombre para este proyecto?

Ju: Empecé a mirar una revista de moda y justo en una sección había flores, como vi la Flor del Narciso pensé en ponerle Narcisa. Ahora me gustaría darle una vuelta de rosca al logo porque ya hace dos años que estoy con éste.

B.- ¿Cuáles son tus proyecciones a futuro?

Ju: Yo todo el tiempo busco crecer con esto. Me gustaría vender afuera y sueño con abrir mi propio taller para dar clases y tomar a todas las edades. Se me acercaron nenes muy chiquitos que están interesados en aprender. Quiero que Narcisa sea a público abierto, estoy dispuesta a enseñarle a todo el que quiera aprender porque el Mosaiquismo es una terapia que potencia nuestra manera de expresarnos. Ojalá pueda contar pronto con un espacio propio para comenzar a compartir todo lo que sé. Dentro de dos meses me mudo a Santa Fe capital y quiero llevarme conmigo este proyecto a cuestas para empezar a participar en las ferias de artesanos. Ya estuve asistiendo y no ví ningún stand de mosaiquismo así que posiblemente genere un impacto. De todas maneras, no quiero dejar de estar presente en Rafaela porque ya tengo mi clientela, es cuestión de organizarme con tiempo.

B.- ¿Quién es esa persona que está incondicionalmente con vos en este emprendimiento?

Ju: Mi novio Hernán. Llueve, truene, haga calor o frío me ayuda con toda la logística de traslado y armado de stand para las ferias. A veces se engancha en la producción y se pone a lijar, le encanta verme feliz con esto. También participan mi mamá y papá, así que es un esfuerzo en conjunto.

B. - ¿Cómo se maneja el tema “Feria”? ¿En cuál participas? ¿Cuál es el costo de un stand?

Ju: Actualmente estoy en la Feria de Artesanos de la @municipalidad_de_rafaelaque se hace en la Plaza 25 de Mayo, éste mes nos pasaron los nuevos precios y nos están cobrando $94 por día y el armado, que incluye el tablón, sale $150. Si quiero participar de otra feria importante que sea barrial, ahí ya si me tengo que llevar mi propio tablón.

B.- ¿Qué genera en vos “Narcisa”?

Ju: En Narcisa veo plasmado todo mi esfuerzo y dedicación. Me apego mucho a mis productos pero me genera satisfacción cuando se venden porque se están llevando un pedacito de mí.

B. - ¿Cómo se compone la gama de productos?

Ju: Bueno, el clásico de Narcisa, que es con lo que empecé, son los cuadros portarretratos. Después seguí con las macetas terracotas, con el profesorado aprendí a hacer mis propios moldes y ahora hago diferentes diseños (circulares, piramidales, rectangulares) en cemento reciclando las cajas de leche, aunque a veces los acabados no son perfectos, se arreglan con un lijado y después cuando las intervengo de manera completa. Otro de los productos, son los fanales y peceras con los que trabajo diferentes medidas, y de ahí ya partimos a la luminaria que son los globos, éstos cuentan con toda una instalación eléctrica que me hace mi papá. También trabajo con el reciclado de bandejas, a veces se acercan clientes y me dicen “Mira, tengo esta bandeja vieja, quiero que le hagas algo”; yo las acepto y las intervengo. Después incursionamos todo el tiempo con los porta sahumerios, cuadritos decorativos con algunas piezas de cerámica, colgantes, tutores y mini tutores para las macetas, cuadros en mosaico; aceptamos carreteles, mesas y también espejos.

B. – ¿Cuál es el rango de precios?

Ju: El mínimo comienza en $100 donde están incluidos los porta sahumerios y se extienden hasta los $2000 con los globos en la sección luminaria. Las bandejas rondan entre los $250 y $400, los cuadros portarretratos en $210, fanales en $200, macetas entre $130 y $250. Los trabajos personalizados son más costosos porque justamente, es un trabajo personalizado y no en serie como los demás.

B. - ¿Qué medios de pagos aceptas?

Ju: Aceptamos efectivo y tarjetas de débito/crédito a través de Mercado Pago. Tenemos recargas en las tarjetas de crédito que es lo que nos cobra el servicio. Por suerte, el público conoce el sistema y entiende el recargo.


Comments


bottom of page