Entrevista Epifania Rafaela
- B. | Redactora creativa
- 30 oct 2018
- 4 Min. de lectura
Daniela Merlo (32), Rafaela.
B.- ¿Hace cuánto que empezaste con el emprendimiento?
Dani: Con la idea ya vengo hace unos 5 años, pero se concretó hace tres meses que me quedé sin trabajo.
B.- ¿Hiciste algún curso de confección?
Dani: En parte lo heredé de mi vieja que me dejó hasta la máquina, y después hice un curso de diseño de moda pero como no lo vi factible, me dediqué a otra cosa. Aún así me brindó herramientas que hoy me permiten llevar a adelante éste desafío.
B.- ¿Cuáles son tus proyecciones con éste emprendimiento?
Dani: Por ahora descarto el hecho de abrir un local, quiero explotar las redes, establecerme con un público y después analizar la posibilidad de animarme con un local.Hoy cuento con el apoyo de un par de amigas que tienen locales de diferentes rubros (ropa, peluquería, librería) y me facilitan un espacio para vender mis cosas. Además de comercializar particularmente, ellas me venden en sus locales, me compran ciertas cositas o me tiran ideas para productos nuevos.
B.- ¿De dónde surge el nombre?
Dani: En un principio pensé en bautizarlo como "Bohemia", entonces me puse a buscar online y encuentro que ya existía un local con ese nombre en la ciudad y, además, era muy similar a lo que yo quería hacer porque mas adelante también me interesa sumar productos sublimados, y no daba. Entonces, hablando con mi novio, me recordó una palabra que a mí me gustaba mucho porque la saqué de una película de Los Simpsons, y era Epifanía.
B.- ¿Cómo vienen las ventas? ¿Manejas una proyección de lo que te puede llegar a pedir y te armas un stock o solo producis a pedido?
Dani: En un principio empezó medio lerdo, en los locales donde ahora vendo, en un comienzo les ofrecía los productos en consignación porque es gente conocida y yo recién estaba arrancando. Me armé un pequeño stock según lo que quería cada uno y listo. Ahora si o si tengo que tener un stock que me respalde porque una de las chicas tiene una peluquería donde vende muchísimo y me demanda contar con ciertos productos en caso de que tenga que reponerlos.
B.- ¿De dónde surgen las ideas?¿Son diseños propios o buscás inspiración en algún lado?
Dani: Al principio si busqué inspiración, pero como el que mucho abarca poco aprieta, me decidí sólo por explotar 3 productos fijos y después si me pedían algo en particular lo hacía aparte. Acudo a las redes en busca de tutoriales cuando se me queman los papeles con algún pedido puntual, sino generalmente el diseño lo imagino yo teniendo en cuenta las telas que tengo para combinarlas. Mi propósito es producir para todo público, así que no me limito con diseños online; lo mismo cuando voy a comprar los insumos, me fijo en las estampas teniendo presente el gusto de mis clientes.
B.- ¿Dónde conseguís tus insumos?
Dani: En Rafaela solo compro cosas muy puntuales, como para salir del paso si me quedé sin materiales. Las telas las compro afuera, sigo una página donde cada vez que largan una oferta la tengo en cuenta para hacer algún pedido grande; para los insumos de mercería tengo un amigo que antes trabajaba conmigo y ahora trabaja en una mercería mayorista así que lo que necesito, le aviso y coordino con el. Como recién estoy empezando, tengo que elegir muy bien mis inversiones, me pasa con la tela que es como la ropa, tenes que estar atenta a las tendencias y modas para saber qué comprar; teniendo en cuenta todo eso, compro al por mayor pero no más de dos o tres metros por cada diseño.
B.- Hablando de las tendencias, hoy se explota mucho el tema de los talleres. ¿Te interesaría en un corto plazo brindar talleres de confección y diseño?
Dani: Mira, creería que no porque me considero una persona inútil para explicar jaja, quizás si viene otra persona y me dice "che, ¿te copás para que armemos algo juntos?", capaz me prendo y lo vamos desarrollando, pero hacerlo sola no, no me animaría.
B.- ¿Considerarías asociarte con otros emprendedores?
Dani: Me gustaría siempre y cuando los rubros estén relacionados, que tengamos la misma onda.
B.- Dani, contame un poco los productos que ofrecés y el rango de precios que manejás al público.
Dani: Bueno, el proyecto lo empecé con bolsos; dentro de ésta categoría están los bolsitos playeros que se venden en conjunto con las lonitas, las bolsitas plegables con la idea de tenerla dentro de cartera todo el tiempo y que no moleste. A eso le sumé las cartucheras y los neceseres. Después, cuando comencé a vender en los locales de amigas, me pidieron que haga pañuelos, estilo "bandanas" y colitas. Y los bolsitos contenedores que no es algo que produzco en serie, pero si me lo piden los ofrezco porque es algo fácil de hacer.
B.- ¿Estas participando de alguna feria?
Dani: No, todavía no me invitaron. Sé que se organiza una en el Hiper Libertad, si bien el precio del stand es un poco elevado cuenta con mucha fluidez de gente. Pero por el momento elijo no sumarme porque tengo que cumplir con el compromiso de producción para los locales que te comenté antes, además ahora se viene el verano y tengo que enfocarme de lleno en la producción de la temporada. No me quiero apurar, me prometí a mí misma ir paso a paso.
B.- ¿Tenés ganas de ponerle todas las fichas a éste proyecto o mientras tanto estás buscando trabajo?
Dani: Sinceramente, apenas me quedé sin trabajo, mi novio me planteo ésta situación porque me conoce y sabe que no sirvo para trabajar bajo dependencia. Así que yo le dije que quisiera apostar a éste proyecto, probar, ver como me va y sacarme la duda haciendo algo que disfruto.
B. ¿Qué es lo que más te cuesta de emprender?
Dani: El tema de los precios, no quiero regalar mi trabajo pero también me pesa lo que la gente piense al momento de decirle un precio. Me puse a leer un libro sobre costos y me apoyé mucho en mi novio que conoce sobre presupuestos por su trabajo. A veces me dice "estas muy barata" jaja, entonces si bien siento que estoy obteniendo ganancia, no sé hasta qué punto es una ganancia real. De igual manera elijo seguir manejando esos valores porque el impacto es bastante positivo y me ayuda a seguir formando mi clientela. .

Comments